McEwen Mining planea completar el estudio de factibilidad de Los Azules en dos meses, con una inversión total de US$3 mil millones y apoyo del RIGI para iniciar obras en 2027.
McEwen Mining se prepara para un paso crucial en el desarrollo de su proyecto de cobre Los Azules en Argentina. La compañía planea completar el estudio de factibilidad en los próximos dos meses, con el objetivo de asegurar US$600 millones en financiamiento el próximo año. El vicepresidente de McEwen Copper, Michael Meding, enfatizó que, aunque ya se han invertido US300 millones.Los Azules busca movilizar el capital necesario para iniciar la construcción de infraestructura en 2025 y dar el banderazo de salida a la construcción de la mina en 2027, con el objetivo de alcanzar la producción comercial a finales de 2029 o principios de 2030.
El proyecto de cobre Los Azules tiene el potencial de ser un actor global significativo. Se proyecta que produzca entre 180,000 y 200,000 toneladas métricas de cobre al año, posicionándose entre los ocho proyectos con mayor potencial para satisfacer la creciente demanda del metal. Un elemento clave para atraer la inversión necesaria es el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) del gobierno argentino, al que McEwen espera que US$277 millones de la inversión califiquen. Este apoyo es fundamental para mitigar los riesgos y asegurar la viabilidad del proyecto en un contexto de alta competitividad por el capital minero.
Además de su potencial productivo, el proyecto destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Los Azules planea usar un método de lixiviación en pilas que consumirá cinco veces menos agua que los procesos tradicionales, un factor crítico en una zona andina. La compañía se ha comprometido a alcanzar la carbono neutralidad para 2038 y prevé utilizar energía solar provista por YPF Luz para sus operaciones. McEwen, que posee el 46.4% del proyecto, está enfocado en desarrollar una mina moderna y eficiente que no solo beneficie a sus accionistas, sino que también responda a los desafíos ambientales y tecnológicos del futuro.