Logística bajo Presión en el Corazón de la Tierra
La riqueza mineral de Argentina, en especial el litio y el cobre, enfrenta su mayor obstáculo en la logística. A pesar de los precios en alza y el potencial de desarrollo, la infraestructura del país no está preparada para un crecimiento exponencial. Expertos señalan que un aumento significativo en la producción podría colapsar las redes de transporte y energía, lo que hace urgente la inversión en líneas eléctricas, gasoductos y, de manera crucial, una flota de camiones especializada para el difícil terreno de las zonas mineras. Sin estas mejoras, la ambición de Argentina de convertirse en un líder minero global se verá severamente limitada por sus propios desafíos internos.
Los proyectos de cobre y oro en San Juan y en el sur del país también sufren de las mismas carencias. La falta de camiones adaptados a las operaciones de montaña genera altos costos y riesgos, mientras que la red ferroviaria, una alternativa viable, se encuentra en un estado de deterioro. El material rodante obsoleto y las terminales inadecuadas impiden que el transporte por tren sea una opción eficiente, lo que fuerza a las empresas a recurrir a soluciones costosas y menos seguras, como el uso de big bags para el litio. Este cuello de botella logístico amenaza con frenar el desarrollo de proyectos que podrían ser un motor clave para la economía.
Se abre en una ventana nueva
Para superar estos desafíos, los especialistas proponen un modelo de colaboración público-privada, inspirándose en el exitoso ejemplo de la logística de la arena en Vaca Muerta. La idea es que las empresas mineras, los proveedores y los gobiernos locales trabajen juntos para optimizar la cadena de suministro y garantizar que la eficiencia sea un objetivo común. Solo a través de la inversión estratégica y la cooperación, Argentina podrá capitalizar su vasto potencial minero, transformando estos recursos naturales en un verdadero motor de desarrollo económico y social, y superando los obstáculos logísticos que hoy limitan su crecimiento.


