Los Azules: Argentina se Transforma en Potencia Minera con Inversión de $2.700 Millones.
El Nacimiento de una Potencia Mundial de CobreEl Proyecto Los Azules, desarrollado por McEwen Copper en San Juan, está posicionado para ser el detonante de la tan esperada era del cobre en Argentina, tradicionalmente enfocada en el oro. Con una inversión total estimada en para su construcción, Los Azules se proyecta como uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, capaz de producir un promedio de 148.200 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza anualmente durante una vida útil de mina de 21 años. El Estudio de Factibilidad (FS) recién finalizado en octubre de 2025 confirma la solidez económica del proyecto, proyectando un valor actual neto, lo que asegura una robusta rentabilidad para sus inversionistas.
Seguridad Jurídica y Alianzas Estratégicas ClaveLa confianza de los inversores internacionales ha sido cimentada por la reciente aprobación del proyecto bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones en Argentina. Esta medida de política pública es fundamental, ya que otorga beneficios fiscales clave, exención de derechos de exportación, y lo más crucial, seguridad jurídica y estabilidad por años, incluyendo acceso al arbitraje internacional. Esta estabilidad ha sido vital para atraer a socios estratégicos de primer nivel como la automotriz multinacional Stellantis y Nuton (una subsidiaria de la gigante Rio Tinto), quienes han invertido cientos de millones de dólares, validando el potencial de Los Azules como un proveedor esencial en la cadena global de suministro.
Cobre «Verde» y Proyección SostenibleLos Azules no solo destaca por su escala, sino por su firme compromiso con un modelo de minería regenerativa y sostenible, apuntando a ser un proveedor de cobre «verde» y alcanzar la neutralidad de carbono para 2038. El proyecto utilizará tecnología de lixiviación en pilas, más común en San Juan, para producir cátodos de cobre LME Grado A (listos para la industria), y se compromete a una operación alimentada por energía renovable (solar) y con un diseño de campamento minero futurista. Este enfoque innovador y de bajas emisiones, junto con la creación de más de $1.000$ puestos de trabajo locales, posiciona a Los Azules como un modelo de desarrollo minero responsable, listo para iniciar su construcción en 2026 y su producción en 2030, justo cuando se espera un déficit global de cobre.