Patagonia Lithium triplica sus recursos estimados de litio en el proyecto Formentera, consolidándolo como uno de los más prometedores de Argentina.
La compañía Patagonia Lithium ha anunciado una significativa revisión al alza en la estimación de recursos de su proyecto de salmuera de litio Formentera, ubicado en el Salar de Jama, provincia de Jujuy, Argentina. El recurso actualizado asciende a 551,400 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), con una concentración promedio de 294 miligramos por litro (mg/L) de litio y 894 mg/L de magnesio, lo que se traduce en 103,700 toneladas de litio metálico. Este nuevo cálculo representa un impresionante incremento del 319% respecto a la estimación anterior, posicionando a Formentera como un actor clave en el futuro del litio argentino.
Además del aumento en los recursos, la empresa informó una mejora significativa en el rendimiento específico de extracción, que aumentó en un 248%, alcanzando el 11.85%. Este valor es considerado uno de los más altos de la región y es crucial para la viabilidad técnica y la eficiencia operativa de los proyectos de salmuera. Paralelamente, la concentración promedio de litio se incrementó un 13%, pasando de 264 ppm a 294 ppm. Tras el anuncio, las acciones de Patagonia Lithium reaccionaron positivamente, subiendo un 5.26%, lo que refleja la confianza del mercado en el potencial del proyecto.
Phillip Thomas, presidente ejecutivo de Patagonia Lithium, afirmó que el recurso sustancial en cada parámetro «supera nuestras expectativas», consolidando a Formentera como uno de los mejores proyectos no desarrollados de Argentina. A pesar de haber perforado solo cuatro pozos hasta la fecha, la compañía anticipa un alto potencial de expansión, especialmente en la zona de alta porosidad al sur del salar y en la concesión Cilón. Este proyecto es uno de los dos activos principales de salmuera de litio de Patagonia Lithium en Jujuy. En un contexto global, se proyecta que Argentina duplique su cuota de mercado en la extracción mundial de litio, superando el 10% para 2027, gracias al ingreso de nuevas operaciones como Formentera.