El Litio Dispara Exportaciones Mineras a Cifras Récord en 2025
Argentina está en el umbral de un «Boom Minero» sin precedentes, impulsado por el inmenso potencial del Litio y el Cobre, metales esenciales para la transición energética global. En 2025, se proyecta que las exportaciones mineras del país alcancen cifras récord, con un crecimiento estimado del 14% y un valor total que supera los US$1.315 millones solo en el primer trimestre, el mejor arranque de año en más de una década. Este crecimiento está siendo motorizado por el Litio, cuya producción se estima que aumentará un asombroso 75% interanual, con proyecciones de alcanzar 130.000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE). Las inversiones de capital extranjero, incluyendo la inauguración de grandes plantas, están transformando regiones enteras y la matriz exportadora argentina.
Aunque el Litio y el Cobre (que proyecta ingresos millonarios a partir de 2029) son el futuro, el Oro y la Plata siguen siendo el pilar actual de las exportaciones mineras, concentrando cerca del 70% del total. De hecho, el auge en el valor del oro fue clave para el impulso inicial de 2025. Sin embargo, el sector enfrenta el desafío de la disminución de los volúmenes productivos de estos metales preciosos tradicionales, cuyos yacimientos tienen varias décadas de operación. Esta caída genera una vulnerabilidad que el país busca compensar con la rápida activación de los proyectos de metales críticos. El cumplimiento de las proyecciones de crecimiento está atado a la capacidad del país para sostener la estabilidad de precios y materializar la cartera de 60+ proyectos en diversas etapas.
Para consolidar esta tendencia, Argentina debe superar obstáculos que históricamente han frenado la inversión. La clave del éxito pasa por garantizar la seguridad jurídica y simplificar la burocracia para atraer y mantener los flujos de capital. La implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece estabilidad por 30 años, es vista como un motor crucial para proyectos masivos de cobre (como Los Azules, que incluye un acuerdo de energía 100% renovable). Además, la industria tiene el reto de satisfacer la creciente demanda de empleo especializado y fortalecer el diálogo con las comunidades para asegurar un desarrollo sostenible y rentable, pilares para que Argentina se posicione como un líder regional en la minería del siglo XXI.