Minas Argentinas planea invertir US$665 millones en el yacimiento Gualcamayo, en San Juan, para asegurar un futuro de 17 años de producción anual de oro, una vez que el proyecto obtenga la aprobación del RIGI.
La compañía Minas Argentinas, del grupo español AISA, ha anunciado una inversión de US$665 millones en el yacimiento de oro y plata Gualcamayo, ubicado en la provincia argentina de San Juan. La inversión está condicionada a la aprobación del Régimen de Incentivo a la Gran Inversión (RIGI), una medida que, según el director ejecutivo Ricardo Martínez, es crucial para que la empresa inicie los trabajos. Gualcamayo fue el primer proyecto de «minería dura» en postularse al RIGI, y la compañía busca que la adhesión se dé con la mayor claridad posible para evitar futuros inconvenientes regulatorios.
La inversión se destinará a varios frentes clave del proyecto. Unos US$50 millones se destinarán a la exploración para identificar nuevas reservas. La mayor parte del capital, US$485 millones, se usará para la construcción y puesta en marcha de una nueva mina de carbonatos profundos. Además, US$37 millones se invertirán en la construcción de un parque solar, lo que demuestra un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estos planes se activarán una vez que el RIGI sea una realidad para el proyecto.
Con la nueva inversión, Minas Argentinas proyecta una producción anual de 120,000 onzas de oro equivalente durante un periodo de 17 a 18 años, lo que generaría ingresos anuales de alrededor de US$400 millones a precios actuales. Se estima que la construcción del proyecto iniciará en 2028, con la primera producción programada para 2029. Martínez también enfatizó el interés de la empresa en seguir buscando nuevas oportunidades de negocio y diversificar su portafolio en la región, lo que subraya la confianza del grupo AISA en el potencial minero de Argentina.