Las mineras de cobre en Argentina solicitan una prórroga de los incentivos fiscales del gobierno, advirtiendo que el plazo actual es insuficiente para atraer las grandes inversiones necesarias para desarrollar los proyectos.
Ejecutivos de tres grandes mineras de cobre en Argentina han manifestado la necesidad de extender el plazo de los incentivos fiscales que ofrece el gobierno de Javier Milei. El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), actualmente vigente hasta julio de 2026 con una posible extensión de un año, podría no ser suficiente para los proyectos de exploración que requieren más tiempo para madurar. En la II Conferencia Internacional Argentina Cobre en San Juan, directivos de Vicuña (BHP y Lundin Mining), Los Azules (McEwen Copper) y Altar (Aldebaran Resources) destacaron la importancia del RIGI, pero advirtieron que los plazos ajustados complican la toma de decisiones de inversión.
La urgencia del sector se explica por la magnitud y el riesgo de las inversiones requeridas. Michael Meding, de McEwen Copper, enfatizó que los inversores internacionales ven la existencia del RIGI como un factor determinante para desembolsar capital. Hasta ahora, solo el proyecto Los Azules ha solicitado formalmente acogerse al régimen, diseñado para inversiones superiores a los US$200 millones. Javier Robeto, de Altar, expresó la preocupación de que proyectos en etapas más tempranas no alcancen a calificar incluso con la extensión de un año. José Morea, de Vicuña, que opera los proyectos más avanzados, espera aplicar en el corto plazo, señalando que la inversión podría ser la «más grande de la historia argentina».
El país no ha producido cobre desde el cierre de la mina Alumbrera en 2018. Sin embargo, cuenta con ocho proyectos de clase mundial que, de ser desarrollados, podrían posicionar a Argentina entre los 10 mayores productores globales hacia 2030. Esta ventana de oportunidad es crucial debido a la creciente demanda de cobre impulsada por la transición energética. La decisión del gobierno de ampliar o no el RIGI será clave para determinar si el país logra capitalizar su vasto potencial geológico y atraer las inversiones de miles de millones de dólares necesarias para convertir estos proyectos en una realidad económica.