Una iniciativa en Argentina llamada «Aprendamos de Minería» (ADM) utiliza inteligencia artificial para modernizar la educación sobre el sector. El objetivo es crear materiales didácticos atractivos y accesibles para jóvenes, derribando mitos y fortaleciendo la licencia social de la minería.
Aprendamos de Minería (ADM) es un proyecto pionero en Argentina que busca cerrar la brecha de comunicación entre la industria minera y las nuevas generaciones. La iniciativa utiliza inteligencia artificial (IA) para generar animaciones, simulaciones y otros recursos visuales que explican de forma sencilla procesos complejos como la extracción y el procesamiento de minerales. Esta estrategia innovadora permite a ADM producir contenidos atractivos y accesibles para estudiantes y docentes de primaria y secundaria, llevando a las aulas conocimiento práctico y veraz sobre la minería.
La coordinadora pedagógica de ADM, Griselda Palazzo, subraya que la IA es una herramienta crucial para llegar a un público que ha sido tradicionalmente «omitido» en las estrategias de comunicación del sector. Gracias a esta tecnología, los estudiantes no solo aprenden la teoría, sino que pueden visualizar la presencia de los minerales en su vida cotidiana, comprendiendo el rol estratégico de la minería para el desarrollo de Argentina. A través de su plataforma web y perfiles en redes sociales, ADM difunde estos materiales digitales, los cuales han demostrado ser altamente efectivos para captar la atención de los jóvenes.
Más allá de la educación, el proyecto de ADM es una inversión en la licencia social de la minería. Al facilitar el acceso a información confiable y atractiva, la iniciativa contribuye a derribar prejuicios y a formar ciudadanos más informados sobre el sector. La propuesta ha captado el interés de organismos gubernamentales, empresas y sindicatos, consolidándose como un modelo de educación que combina la minería, la pedagogía y las nuevas tecnologías para crear una visión más positiva y realista de la industria.