• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
sábado, mayo 10, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Bolivia: Santa Cruz: Habrá cambios en orientaciones en algunas escuelas técnicas de zona norte

22 de enero de 2020
in Sin categoría
Reading Time: 3 mins read
0

Enero 08, 2020

El Consejo de Educación, el IESC e YPF iniciaron un convenio de pasantías con estudiantes técnicos. Al mismo tiempo, desde la Dirección de Educación Técnica, se proponen reformas en algunas orientaciones para vincularlas al mundo laboral actual de la zona norte.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

El director de Educación Técnica de la Provincia, Rodrigo Gojan, expuso en el programa “La Opinión en Radio”, de FM San Jorge, que se avanzará en la articulación entre las orientaciones de las escuelas secundarias y el sector productivo de la zona norte, como ya se viene haciendo en distintos casos.

De hecho, desde su área, se iniciará una etapa de conversaciones con la comunidad educativa de distintas escuelas, para originar algunos cambios, como en el caso de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista (EBIMAL), de Caleta Olivia, con el fin de “afrontar las demandas laborales” existentes.

“Entendemos que es uno de los pedidos históricos de los padres, conversando con ellos”, expresó el funcionario. “Es una escuela que tiene buena calidad de formación general, con estudiantes formados para la continuidad en la universidad”, expresó primero. La cuestión que se debe pensar es en las habilitaciones y certificaciones profesionales técnicas del egresado de la EBIMAL. “La solución es una mesa de trabajo, y empezar a buscar en el sector de laboratorio, en el pesquero, en lo que tiene que ver con el impacto ambiental, y determinar nuevas orientaciones”, dijo Gojan.

En efecto, desde hace varios meses que en esta escuela, ubicada en la zona sur de la ciudad, cercana al puerto Caleta Paula, se están produciendo algunos cambios.

“Actualmente, la orientación está vinculada con Biología, con laboratorio y pesquería. Reúne tres habilidades en el perfil del egresado”, explicó, pero consideró que “es muy amplia”, ya que “el mundo laboral busca especificidad”.  Lo cierto es que, para Gojan, “se viene un debate en este ciclo lectivo 2020”. “Con la comunidad educativa tenemos que trabajar fuerte”, añadió.

“Tenemos que apuntar a las Pymes”, agregó el funcionario. También mencionó que, en Puerto Deseado, tenemos “una de las tecnicaturas más exitosas, como es la de Electromecánica Naval”. “Esa solo existe en Santa fe y en Santa Cruz. La estamos sosteniendo y la vamos a relanzar con la aprobación del perfil profesional”.

Y recalcó lo de la Tecnicatura de Automatización y Control –en la Escuela 9, de El Calafate-, que es la única en el país. “Y recuperamos la de Petróleo y Gas, en la escuela 10 de Caleta Olivia”, añadió.

Además, el funcionario mencionó que se están haciendo las pasantías rentadas con el sector petrolero, particularmente con YPF: “Se hace con los mejores promedios. Son todos estudiantes de zona norte, de la Escuela Industrial de Caleta Olivia N°1 (EICO), y aceptamos llevar adelante este programa”, comentó. De igual manera, se está haciendo este programa de pasantías con CGC, la operadora que tiene concesiones en la Cuenca Austral y con Pan American Energy.

“Son quince estudiantes participando en distintas empresas”, dijo, y que el programa transcurre en dos o tres meses, para que aquellos puedan “vincularse directamente con el mundo laboral”. Asimismo, planteó que se buscará hacer lo mismo con el sector minero, por lo que se seguirá proyectando esto con las autoridades educativas del Ministerio de Producción, particularmente con la Secretaría de Minería y, a su vez, con el Instituto de Energía de Santa Cruz.

Previous Post

Tecnología: Automation revolution: talking drones and mining safety with Airobotics

Next Post

Chile: Imacec: economía chilena creció menos de lo esperado en junio y pone cuesta arriba la meta del gobierno

Next Post
Chile: Imacec: economía chilena creció menos de lo esperado en junio y pone cuesta arriba la meta del gobierno

Chile: Imacec: economía chilena creció menos de lo esperado en junio y pone cuesta arriba la meta del gobierno

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com