Récord Histórico Acelera la Producción Estratégica de Litio
La minería argentina ha alcanzado un nuevo máximo histórico, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y rentables del país. La noticia más impactante es el récord de exportaciones alcanzado en los primeros nueve meses de 2025, superando los US$ 4,200 millones, lo que representa un aumento interanual masivo del 32.9%. Este auge está siendo impulsado principalmente por el Oro, cuyos precios internacionales se encuentran en máximos, asegurando un flujo de divisas esencial para la economía nacional. El sector se encamina a cerrar el año con cifras nunca antes vistas, demostrando un potencial productivo que desafía la inestabilidad macroeconómica local.
Sin embargo, la tendencia que define el futuro es el crecimiento explosivo de los minerales estratégicos. Aunque el oro lidera el valor, el Litio es el metal que experimenta la expansión más agresiva, con un aumento del 38.4% interanual en exportaciones y la inauguración de nuevas plantas industriales en la Puna (el «Triángulo del Litio») que confirman su rápida escalada global. Argentina se está transformando en una potencia clave para la transición energética mundial, a la vez que el Cobre se consolida como la «gran promesa» de la próxima década, con megaproyectos en la cartera que prometen convertir al país en un productor a escala global.
El desafío, y la nota crítica, reside en la capacidad de la gobernanza para sostener este boom. Las proyecciones indican que, con reglas estables y la ejecución de la cartera de proyectos, las exportaciones mineras podrían quintuplicarse y superar los US$ 25,000 millones anuales para el año 2033. Sin embargo, la materialización de estas cifras récord depende de superar cuellos de botella críticos: la agilización de permisos, la provisión de infraestructura energética y vial, y la implementación de marcos regulatorios sólidos (como el RIGI). El futuro productivo de Argentina es brillante, pero exige acción política decisiva.

