Codelco desafía al tiempo y al agua para asegurar el suministro hasta 2055.
La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco, la minera estatal chilena, está en boca de todos por su ambicioso plan de extender su vida útil hasta el año 2055. Este proyecto, que representa una inversión clave de aproximadamente US$868 millones, es una jugada maestra para asegurar la producción de cobre en un momento de demanda crítica global. La DGM, conocida por ser la primera mina de Codelco en operar con vehículos autónomos y la primera del mundo en producir cátodos 100% trazables , busca trascender su vida útil original (que se extendía hasta 2028), consolidándose como un pilar del «sueldo de Chile» durante las próximas tres décadas.
Lo verdaderamente impactante de este plan es la estrategia de «transición hídrica» que lo acompaña. Codelco se ha comprometido a eliminar por completo el uso de agua continental (superficial y subterránea) a partir del año 2035. En un país con una severa escasez hídrica y una alta sensibilidad ambiental, este compromiso es una declaración de principios. La migración total al consumo de agua de terceros —probablemente desalinizada— y la propuesta de aportar un volumen equivalente de agua a la región como compensación hasta el cese del uso continental, demuestran que la minería de gran escala está siendo forzada a adaptarse radicalmente a los estándares de sostenibilidad del siglo XXI.
El proyecto de extensión es fundamental para que Codelco, y por extensión Chile, mantenga su rol como principal productor de cobre del mundo. A pesar de los desafíos financieros y operativos que enfrentan otras divisiones de la cuprífera, la continuidad de una mina que produce cerca de 110.000 toneladas de cobre anuales es vital para alcanzar la meta de producción de 1.8 millones de toneladas a finales de la década. La prolongación de DGM no solo inyecta estabilidad financiera y miles de empleos en la región de Antofagasta, sino que es una respuesta directa a la creciente demanda mundial de cobre, el metal insustituible que electrificará el futuro.


