La gigante del oro vende proyecto Alturas en Chile por US$ 50 millones y se enfoca en activos «Nivel Uno».
Barrick Gold, una de las mineras de oro más grandes del mundo, ha protagonizado un movimiento que resuena en los mercados al anunciar la venta de su Proyecto Alturas en Chile. La iniciativa de oro y plata, ubicada cerca de la frontera con Argentina, fue transferida a una filial de Boroo Pte Ltd de Singapur por un pago inicial en efectivo de US$50 millones. Este acuerdo no es solo una transacción; es una declaración de intenciones. La estrategia de Barrick, según su CEO Mark Bristow, se centra en deshacerse de activos que no cumplen con la categoría de «Nivel Uno» para focalizar capital y esfuerzos en proyectos que garanticen una vida útil larga, bajo costo y potencial de crecimiento orgánico masivo .
La venta del Proyecto Alturas a Boroo es un buen ejemplo de cómo las grandes mineras están puliendo sus carteras para maximizar el valor para el accionista, desinvirtiendo en aquellos proyectos que, aunque atractivos, no encajan en su estrategia de élite. Además del pago inicial, Barrick se aseguró una regalía del 0.5% sobre la producción futura de oro y plata de Alturas, un seguro financiero que le permite participar en el potencial alcista del proyecto sin asumir los riesgos y el costo del desarrollo. El comprador, Boroo, que ya había adquirido la mina Lagunas Norte en Perú de Barrick en 2021, demuestra su interés por proyectos con gran potencial geológico en América Latina.
Este desprendimiento, lejos de significar una retirada, reafirma el compromiso de Barrick con Chile, pero con un enfoque más agudo. La compañía mantiene sus participaciones en la mina de cobre Zaldívar y, crucialmente, en los proyectos de exploración y desarrollo El Alto y Norte Abierto en la Región de Atacama. La tendencia global es clara: la minería ya no compite en «relatos, sino en ejecución». Al vender Alturas, Barrick libera capital para enfocarse en los titanes de su portafolio y en las oportunidades de cobre de «clase mundial» en Chile, demostrando una gestión disciplinada y de «menos es más» que es tendencia en la industria.


