Mega Fusión Minera: Quebrada Blanca es la Llave que Desata un Coloso Global
La propuesta de fusión entre Anglo American y Teck Resources para crear un nuevo gigante mundial de minerales críticos, valorado en aproximadamente 53.000 millones de dólares, tiene su epicentro estratégico en Chile: los megayacimientos de cobre Collahuasi y Quebrada Blanca (QB2). Esta «fusión de iguales» busca consolidar un campeón global del cobre justo a tiempo para la esperada escalada de la demanda impulsada por la transición energética. Teck ha destacado el progreso en la rampa productiva de su proyecto QB2 en la Región de Tarapacá, superando un historial de sobrecostos y desafíos técnicos, lo que eleva significativamente su valor como activo principal de la compañía canadiense en el tablero de negociaciones.
La verdadera oportunidad de esta fusión radica en la proximidad física de tan solo 10 kilómetros entre Collahuasi (donde Anglo es socio) y Quebrada Blanca. La integración de la infraestructura, que incluso podría incluir una cinta transportadora para compartir el procesamiento de mineral, permitiría optimizar costos y maximizar la producción, creando de facto uno de los complejos cupríferos más grandes y eficientes del mundo. Este potencial de sinergia es lo que hace que el acuerdo sea tan atractivo, consolidando a Chile como el principal centro operativo del nuevo conglomerado en un momento clave para el futuro del cobre.
Sin embargo, el sueño de la gran sinergia se topa con un actor fundamental y con derecho a veto: Glencore. Glencore es socio paritario de Anglo American en Collahuasi y su aprobación es indispensable para cualquier plan de integración operativa con Quebrada Blanca. Fuentes del sector indican que la decisión de Glencore dependerá de cómo se valore el proyecto QB2 de Teck, teniendo en cuenta sus desafíos pasados y su potencial de crecimiento a largo plazo. La fusión no solo redefine el mapa minero global, sino que también pone a prueba la capacidad de estos gigantes para resolver complejos intereses estratégicos y culturales en el corazón del desierto de Atacama.

