El Oro a $4,000 y el Gran Riesgo Peruano
El Superciclo de Metales Choca con la Crisis de la Minería Informal.
Una proyección que ya es tendencia global sitúa el precio de la onza de oro cerca de los US$4,000 para el 2026, y algunos análisis más optimistas lo disparan hasta los US$6,000 u US$8,000 hacia el final de la década. Este escenario marca la llegada de un «mini superciclo» de commodities que inyectaría un impulso económico extraordinario a la región, especialmente a Perú, uno de los mayores productores de oro y cobre del mundo. La bonanza esperada podría dar un respiro fundamental a las cuentas fiscales del país, transformando el panorama de inversión y el flujo de divisas. Sin embargo, este optimismo internacional se ve ensombrecido por una advertencia institucional.
Según expertos como Ivan Arenas, especialista en políticas públicas, Perú se encuentra en una encrucijada crítica: el país corre el riesgo real de desaprovechar esta ola de precios históricos. La coyuntura interna no acompaña el alza global. El principal cuello de botella es la informalidad minera, un problema que el gobierno peruano sigue postergando. Mientras los precios internacionales prometen ganancias récord, el debate se centra en la continuidad del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en una nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) que, según gremios como la SNMPE, podría terminar legitimando actividades ilegales.
El desafío de Perú no es económico, sino eminentemente institucional. Para que los miles de millones del superciclo se traduzcan en desarrollo sostenible y no se diluyan, es imprescindible culminar el proceso de formalización minera y establecer un marco regulatorio claro que separe la minería formal de la ilegal. La dilación en estas reformas y la falta de acción decisiva ante la informalidad no solo amenazan con restar competitividad al sector, sino que podrían condenar al país a observar cómo la mayor oportunidad económica del sector en años se esfuma en un contexto de incertidumbre y desorden normativo. La pregunta urgente es: ¿Está Perú preparado para capturar la riqueza que el mundo le ofrece?


