Orosur Mining Anuncia una Veta «Excepcional» de 303 g/t en su Proyecto Anzá, Disparando el Potencial de Producción.
El sector minero global ha sido sacudido por el anuncio de Orosur Mining Inc., que ha reportado resultados de perforación verdaderamente asombrosos en el prospecto Pepas, parte de su Proyecto Aurífero Anzá en Colombia. El punto culminante de la campaña de perforación de relleno es la intercepción de una mineralización de oro de una ley que se considera excepcional. Específicamente, el pozo PEP055 reveló un amplio intervalo de 47.25 metros con 15.25 gramos de oro por tonelada (g/t), una cifra ya de por sí impresionante. Sin embargo, lo que ha encendido las alarmas en el mercado es que dentro de este intervalo se encontró una veta de alta ley de solo 1.9 metros que arrojó una asombrosa concentración de 303.25 g/t de oro, confirmando la presencia de un sistema mineralizado de altísimo valor que rara vez se ve en la industria.
Este descubrimiento no es un evento aislado; es un catalizador que acelera significativamente el futuro del Proyecto Anzá. La compañía ha confirmado que el programa de perforación de relleno para la Estimación de Recursos Minerales (ERM) conforme a la normativa NI43-101 está avanzando más rápido de lo programado y podría finalizarse a fines de octubre de 2025. El objetivo inminente es establecer la ERM completa de Pepas antes de fin de año, lo que solidificará la base técnica para la toma de decisiones. Estos resultados de alta ley han aumentado la confianza de la directiva, que ya está comenzando estudios no relacionados con la perforación para evaluar la viabilidad comercial y avanzar rápidamente hacia la etapa de desarrollo y potencial producción.
El éxito en Pepas subraya el valor estratégico del Proyecto Anzá, que Orosur adquirió en su totalidad en noviembre de 2024, consolidando su posición en el cinturón de oro Mid-Cauca. Además de los resultados estelares en Pepas, la exploración avanza de forma prometedora en el prospecto El Cedrón, al sur del proyecto, donde el muestreo de suelos está revelando grandes áreas con valores de oro significativos. La combinación de una mineralización de ultra alta ley en Pepas, una excelente infraestructura cercana y el potencial de expansión en prospectos como El Cedrón, posicionan a Orosur Mining no solo como un explorador exitoso, sino como un desarrollador emergente con el potencial de redefinir la producción aurífera en Colombia.


