Fiscalía Allana Oficinas Centrales por Tragedia en El Teniente: Seguridad Minera Bajo la Lupa.
Un operativo policial de alto impacto sacude los cimientos de la principal minera chilena, Codelco: la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron un allanamiento histórico y simultáneo en oficinas de la Casa Matriz de Codelco, la División El Teniente y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en al menos cuatro regiones del país. Este despliegue masivo y sin precedentes, que involucró a más de 120 detectives, busca recopilar evidencia clave —incluyendo correos electrónicos, documentos y computadores— para determinar si existió responsabilidad penal en la trágica muerte de seis mineros en el yacimiento Andesita de El Teniente en julio de 2025, a raíz de un colapso provocado por un sismo.
El foco de la investigación se centra en el cuasidelito de homicidio y en la posible negligencia, omisión o alteración de los protocolos de seguridad. La Fiscalía, con el fiscal regional a la cabeza, persigue identificar quién tomó las decisiones y si se cumplieron a cabalidad las normativas de seguridad minera que debieron prevenir el fatal derrumbe. Este allanamiento cobra una relevancia institucional mayúscula, pues marca la primera vez en décadas que la justicia irrumpe con tanta fuerza en el corazón del poder del cobre en Chile, poniendo bajo la lupa tanto a la estatal Codelco como al organismo fiscalizador, Sernageomin, que también fue allanado. Las querellas de los familiares ya apuntan a la mesa directiva por presunta imprudencia temeraria.
Más allá de las ramificaciones legales, la tragedia y la posterior acción de la justicia han abierto una herida profunda en la seguridad laboral de la minería chilena y han tenido un impacto económico significativo. La paralización de las operaciones tras el accidente de la División El Teniente, uno de los símbolos del cobre mundial, impactó la producción de la estatal en cerca de 48.000 toneladas y generó una merma en el Ebitda de unos US$480 millones. Este dramático evento no solo busca sentar responsabilidades individuales y corporativas, sino que obliga a redefinir los estándares de seguridad y humanidad en una industria que es el motor económico del país, haciendo de este caso una tendencia ineludible en la minería global.


