La Megacartera Minera de Perú Duplica su Potencial en Medio de la Lucha contra la Tramitología.
El Gigante Dormido Despierta: Cartera de Proyectos se DisparaEl Ministerio de Energía y Minas ha anunciado un aumento dramático y sin precedentes en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de Perú, subraya el inmenso potencial geológico de Perú y su rol clave como proveedor global de minerales. No obstante, este portafolio monumental se enfrenta a un desafío dual: la mayoría de los proyectos todavía no tienen una fecha definida para iniciar su construcción, y el sector sigue lidiando con la compleja tramitología y los persistentes conflictos sociales, que históricamente han paralizado inversiones cruciales.
Destrabe Estratégico para el Crecimiento InmediatoPara convertir este potencial en realidad, ha priorizado el «destrabe» de proyectos emblemáticos. Entre las iniciativas que se proyecta que vean la luz y comiencen a operar a partir de 2025 se encuentran Zafranal La estrategia de destrabe también se enfoca en simplificar los procesos burocráticos y fortalecer la seguridad jurídica para los inversores. De hecho, solo en el corto plazo, se han proyectado desbloqueos por un valor aproximado de $1.036 millonesen 2024, con el objetivo de alcanzar una inversión total de $5.000 millones y una producción de tres millones de toneladas de cobre este año.
La Inversión Sostenible y el Rol del Cobre va más allá de la cantidad, buscando una minería sostenible e inclusiva. Para mitigar los conflictos sociales, el Ministerio está impulsando el Programa de Integración Minera, buscando un mejor acercamiento con las comunidades. Además, ha promovido proyectos de infraestructura asociados a la minería, como la construcción de la represa Tambo Bajo por Southern Perú, bajo la modalidad de obras por impuestos, que ayudaría a retirar el uso de aguas superficiales de la mesa de negociación. Con más de 39$ millones de inversión proyectada solo en proyectos de cobre, y con China comprando cerca del 0% del cobre peruano, la concreción de esta megacartera es vital no solo para la reactivación económica del Perú, sino para asegurar la estabilidad del suministro del metal rojo a nivel mundial.


