Megaproyecto San Gabriel: La Inversión de US$750 Millones que Despega en Moquegua
El proyecto aurífero San Gabriel, uno de los desarrollos mineros más ambiciosos y esperados en Perú, está a punto de convertirse en una realidad productiva. La Compañía de Minas Buenaventura ha confirmado que, con una inversión que supera los US$750 millones, la mina subterránea en la región de Moquegua iniciará formalmente sus operaciones en el último trimestre de 2025. Con un avance de construcción que ya roza el 90%, este hito es crucial para generar un «shock de inversiones» en el país, posicionándolo como la noticia más impactante y tendenciosa del sector minero nacional de este año.
San Gabriel está proyectada para tener una vida útil de 14 años y se espera que alcance una producción anual de entre 100.000 y 150.000 onzas de oro. Este volumen de producción no solo fortalecerá la posición de Buenaventura en el mercado, sino que inyectará dinamismo económico significativo en el sur de Perú. La mina se erige como un motor de desarrollo para la región de Moquegua, pues se estima que impulsará fuertemente la generación de empleo local y la actividad económica de toda su cadena de valor en servicios, transporte y construcción.
A pesar del optimismo y el avance constructivo, el arranque formal de la mina está supeditado a la obtención de la licencia de operación y a la culminación de infraestructura crítica, como la línea de transmisión eléctrica. El sector espera que el Gobierno y las autoridades agilicen estos trámites para aprovechar el impulso inversor, que totaliza más de US$6.000 millones en proyectos mineros. La exitosa puesta en marcha de San Gabriel será la clave para consolidar la recuperación productiva del Perú y reafirmar su liderazgo en el mercado global de metales preciosos en 2025 y los años siguientes.