Bloqueo Judicial Pone en Jaque Contratos de Litio por US$2.000 Millones
El ambicioso plan de Bolivia para industrializar sus vastas reservas de litio —las más grandes del mundo— ha encontrado un obstáculo legal de alto impacto. Una jueza en Potosí ha ordenado la suspensión de los millonarios contratos firmados por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con empresas de Rusia y China, exigiendo la presentación de los estudios de impacto ambiental (EIA) de los proyectos. Esta decisión paraliza acuerdos que suman una inversión cercana a los US$2.000 millones y que buscan utilizar la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) para acelerar la producción de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni.
La demanda de transparencia no es trivial; refleja una tensión socioambiental creciente en las comunidades aledañas al salar, la zona turística más importante de Bolivia. Organizaciones sociales y vecinos de Río Grande temen que el uso intensivo de agua que requieren estos procesos afecte sus actividades económicas vitales, como la ganadería camélida, la producción de quinua y el propio turismo. La suspensión judicial exige que YLB presente los estudios ambientales que demuestren que los proyectos no impactarán el medioambiente ni el bienestar de las comunidades, un requisito que el gobierno boliviano, promotor de un modelo de negocio 100% estatal y soberano, no puede ignorar.
El litigio judicial en Bolivia es un tema de tendencia global que pone el foco en el «Triángulo del Litio» y el futuro de la electromovilidad. La parálisis de los acuerdos con el consorcio chino Hong Kong CBC y la rusa Uranium One Group agrava la ya accidentada y prometida industrialización del litio boliviano, que lleva más de 17 años sin despegar completamente. Con los contratos estancados en el Legislativo y ahora judicializados, el desafío para el gobierno es demostrar que su modelo soberano puede conciliar la urgencia económica de producir litio de alta pureza con las demandas de transparencia y sostenibilidad de sus ciudadanos.