La Minería en Perú, Motor de la Transición Energética Global
La minería peruana se ha consolidado como el principal motor de la transición energética en el país, impulsada por la creciente demanda global de cobre y otros minerales críticos necesarios para la electromovilidad y las energías renovables. Con más del 55% del consumo eléctrico del mercado libre a su cargo, las grandes mineras están liderando un cambio de paradigma que busca descarbonizar su producción. Se proyecta que la demanda eléctrica de la minería superará los 9,5 GW hacia 2030, lo que requerirá una inversión estratégica y oportuna en nueva infraestructura de generación y transmisión para evitar un riesgo de desabastecimiento.
El compromiso de la minería con las energías limpias ya no es una promesa, sino una realidad en Perú, marcando una tendencia clave a nivel regional. Varias operaciones mineras de gran envergadura están firmando contratos para abastecerse al 100% con energía renovable. Casos icónicos como el de Anglo American en Quellaveco, que se alimenta completamente de energía eólica, o Southern Peaks Mining en Condestable, demuestran que la minería sostenible es un objetivo factible y rentable. Este giro hacia la energía verde responde a una doble presión: la necesidad de reducir la huella de carbono para cumplir con los estándares globales y la visión del Gobierno de impulsar una minería moderna y sostenible.
A pesar de este ímpetu por la modernización, persisten desafíos estructurales. La minería ilegal de oro y cobre sigue siendo una seria amenaza que desvía recursos y desestabiliza las zonas de operación formal. No obstante, la articulación de la inversión minera, proyectada en más de 6,000 millones de dólares para 2025, junto con el desarrollo de una matriz eléctrica más resiliente y limpia, posiciona a Perú en un lugar estratégico. Al garantizar un suministro de minerales críticos de manera responsable y con menor impacto ambiental, el país tiene la oportunidad única de convertirse en un líder mundial en la producción de minerales con valor agregado ambiental.