Un Ex CEO del Metro asume el mando para modernizar al gigante del cobre chileno
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), la minera de cobre más grande del mundo y pilar de la economía chilena, ha puesto fin a un período de incertidumbre con el nombramiento de un nuevo presidente ejecutivo: Rubén Alvarado. Su designación es vista como un «golpe de timón» necesario, dada la compleja situación que enfrenta la estatal. Alvarado llega con la misión primordial de acelerar la ejecución de los «proyectos estructurales», un plan de inversión masivo y multimillonario diseñado para modernizar las divisiones y asegurar la producción de cobre del país para los próximos 50 años. Su experiencia previa, destacada por haber sido ejecutivo en la División El Teniente de Codelco y en el Metro de Santiago, sugiere un enfoque en la eficiencia operativa, la gestión de proyectos a gran escala y la capacidad de sortear desafíos complejos.
El nombramiento de Alvarado se produce en un contexto de altísimos desafíos y crisis para la minera estatal. Codelco enfrenta actualmente la presión del alto endeudamiento, la necesidad urgente de financiamiento para sus grandes proyectos de infraestructura y, más recientemente, la sombra de una tragedia de seguridad tras un accidente fatal en la División El Teniente. Además, el nuevo liderazgo debe gestionar el rol ampliado de la compañía, que ahora incluye la estratégica negociación del litio en el Salar de Atacama en nombre del Estado de Chile. La industria y el gobierno esperan que el nuevo presidente ejecutivo inyecte un sentido de urgencia y una gestión corporativa más robusta para asegurar que los proyectos estructurales finalmente se concreten y generen los resultados esperados.
El liderazgo de Alvarado no solo será evaluado por las métricas de producción y financiamiento, sino también por su capacidad para restablecer la confianza en la gestión de la empresa. El directorio, que ha experimentado recientes nombramientos de directores profesionales por parte del presidente Gabriel Boric, ha enfatizado la necesidad de trabajar en colaboración con el gobierno para reforzar la posición de Codelco como líder mundial. La señal de cooperación y la bienvenida de la ministra de Minería a la nueva gestión marcan una ruta clara: el futuro de la economía chilena y su papel en la transición energética global dependen directamente de que este nuevo liderazgo logre transformar los ambiciosos planes de modernización en una realidad productiva y sostenible.