Caylloma Cerca de Duplicar su Capacidad: Minera Bateas Anuncia 50% de Avance en Ampliación Crucial.
Una noticia de gran resonancia en el sector minero peruano es el sólido avance que presenta el proyecto de ampliación de la Unidad Minera Caylloma, operada por Minera Bateas, subsidiaria de Fortuna Silver Mines. La compañía ha anunciado un 50% de progreso en la construcción de su nuevo depósito de relaves, que es una pieza clave para asegurar la continuidad y la expansión de la operación. Este proyecto no solo implica la optimización técnica de la disposición de desechos, sino que sienta las bases para aumentar la capacidad de procesamiento de la mina. La finalización de esta etapa constructiva es un indicador de que el proyecto está en camino de asegurar su sostenibilidad a largo plazo y de confirmar el potencial de la región de Arequipa como un polo minero vital.
El impacto de este avance va más allá de las cifras de ingeniería. La Unidad Caylloma, con una rica historia minera, es una fuente constante de producción de plata, plomo y zinc, minerales esenciales para la economía peruana. Al asegurar la infraestructura de relaves, Minera Bateas se posiciona para sostener y potencialmente ampliar su capacidad operativa más allá de las 1,030 toneladas por día (tpd) actualmente autorizadas, lo cual es fundamental para mantener la producción en un contexto de precios fluctuantes. Este tipo de inversión en infraestructura de soporte, aunque menos glamurosa que la apertura de una mina nueva, es la señal más tangible de la confianza de la minería privada en el futuro económico de Perú.
Finalmente, la tendencia más relevante de esta noticia es la consolidación del modelo de desarrollo social articulado en Caylloma. Paralelamente al avance constructivo, Minera Bateas ha completado el aporte total de S/ 8.8 millones de soles a un Fondo de Desarrollo Social, fruto de un Convenio Marco con el distrito. Estos fondos ya están siendo utilizados en proyectos de alto impacto local en educación, salud e infraestructura social. Este trabajo conjunto y verificado entre la empresa privada, las autoridades locales y la sociedad civil no solo garantiza la licencia social del proyecto minero, sino que establece un estándar de minería responsable que convierte la inversión no solo en producción de metales, sino en un motor genuino de progreso sostenible para las comunidades de Arequipa.