El líder minero Víctor Gobitz asume la presidencia de PERUMIN 38 y sella la continuidad del evento en Arequipa.
El sector minero peruano ha sido sacudido por un anuncio de alto calibre: el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) ha designado al experimentado ingeniero Víctor Gobitz como presidente de la próxima edición de PERUMIN 38. Gobitz, actual CEO de Quilla Resources y con una vasta trayectoria en gigantes como Antamina, Buenaventura y Milpo, es una de las figuras más influyentes del país, lo que confiere a esta designación un carácter impactante y estratégico. Este nombramiento no solo asegura una dirección con experiencia probada en grandes ligas, sino que también refuerza el mensaje de que la principal convención minera de Latinoamérica mantendrá su enfoque en la excelencia, la sostenibilidad y el impulso del desarrollo nacional.
La noticia va de la mano con la confirmación de que Arequipa seguirá siendo la sede de las próximas dos ediciones (38 y 39), consolidándola como la Capital Minera del Mundo y proyectando una estabilidad clave para las inversiones. Este doble anuncio, que incluye también a Darío Zegarra para la edición 39, se interpreta como un movimiento audaz del IIMP para garantizar la sostenibilidad de la calidad del evento y ofrecer una hoja de ruta de liderazgo a largo plazo. Es una señal poderosa para los inversionistas globales que buscan certeza en el entorno minero peruano, especialmente en un contexto de creciente demanda de metales para la transición energética.
El desafío de Gobitz en PERUMIN 38 será vital para el futuro inmediato de la industria: debe articular las voluntades del Estado, la academia y la empresa privada para enfrentar problemas cruciales como la excesiva tramitología, la minería ilegal y la necesidad de una mejor distribución de la renta minera en las regiones. El historial de Gobitz, que incluye la presidencia de la SNMPE y su activa participación en temas de Obras por Impuestos y desarrollo sostenible, lo perfila como el líder ideal para transformar los desafíos en oportunidades y asegurar que el potencial mineral de Perú se traduzca en beneficios concretos para todos los peruanos, una tendencia que marcará la agenda del país en los próximos años.