La Justicia Brasileña Contra Proyectos Mineros
La Fiscalía Federal de Brasil (MPF) ha solicitado la suspensión de los ambiciosos proyectos de litio en el Valle de Jequitinhonha, una de las regiones más pobres del país. La medida se basa en «fallas graves en la consulta a las comunidades locales» y en los evidentes daños ambientales que las operaciones ya han comenzado a generar. La noticia ha causado un gran impacto en el sector minero, ya que detiene el avance de empresas como Atlas Lithium y Sigma Lithium, que aspiran a convertir el valle en un nuevo polo mundial de producción del «oro blanco».
Según el informe de la Fiscalía, las empresas han ignorado la obligación de obtener el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas y tradicionales de la zona. Se ha documentado que el proyecto Neves de Atlas Lithium ha afectado el suministro de agua de familias locales, mientras que el proyecto Grota do Cirilo de Sigma Lithium enfrenta cuestionamientos por su deficiente gestión hídrica. Este conflicto pone de relieve la creciente tensión entre el desarrollo económico acelerado y la necesidad de proteger los derechos comunitarios y el equilibrio ecológico, un debate que se vive con fuerza en todo el continente.
La solicitud del MPF a la Agencia Nacional de Minería (ANM) para que revise y suspenda los permisos es un llamado de atención que podría sentar un precedente importante para la industria del litio. La decisión final de la ANM no solo definirá el futuro del «Valle del Litio» en Brasil, sino que también enviará una señal a toda América Latina sobre la importancia de la participación social y el respeto a las regulaciones ambientales como pilares para la sostenibilidad de cualquier proyecto. El caso se convierte en un símbolo de la lucha por una minería más justa y responsable.