Colombia Afronta su Déficit de Gas
Colombia enfrenta un desafío significativo en su matriz energética, con un déficit de 12% en la producción de gas natural que enciende las alarmas para el suministro futuro. Empresas clave como Ecopetrol y gremios como Naturgas han confirmado la caída en la producción y la creciente dependencia de importaciones, proyectando que esta situación podría agudizarse en los próximos años. Este déficit no solo pone en riesgo la autosuficiencia energética del país, sino que también amenaza con encarecer la canasta familiar y la operación de las industrias.
El sector energético y el gobierno están coordinando una estrategia a largo plazo para mitigar el problema. Una de las soluciones más prometedoras es la exploración costa afuera, con proyectos en el Caribe que se consideran decisivos para reponer las reservas y sostener la producción en la próxima década. Además, se están evaluando otras alternativas, como proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) y la posibilidad de retomar el fracking para aumentar la oferta interna de manera sustancial. El objetivo es que el gas natural siga siendo un pilar en la transición energética del país.
La urgencia del problema ha llevado a un llamado a la acción conjunta entre el gobierno y el sector privado. A pesar de los desafíos, la discusión se centra en la coordinación y la inversión en nueva infraestructura. Un proyecto de GNL en Buenaventura, por ejemplo, busca garantizar el abastecimiento a mediano plazo y servir como una válvula de escape para la presión sobre las reservas actuales. El caso de Colombia es un claro ejemplo de cómo la seguridad energética se ha convertido en una prioridad geopolítica, y su respuesta a este déficit será clave para su estabilidad económica futura.