Argentina busca atraer inversiones en Gastech 2025 para su ambicioso proyecto de gas. El país se proyecta como un futuro líder en el mercado de GNL, aprovechando sus vastas reservas de Vaca Muerta para un suministro global de energía más limpio.
Argentina ha presentado su ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL), «Argentina LNG», en la conferencia Gastech 2025 en Milán. El plan, liderado por la empresa estatal YPF, busca transformar la formación de gas de esquisto de Vaca Muerta en un centro de exportación global. La iniciativa, que contempla una capacidad de producción de 18 millones de toneladas por año, se presenta como una oportunidad estratégica para que el país capitalice sus vastas reservas de gas y se posicione como un proveedor confiable y competitivo en el mercado energético mundial.
Un factor clave para atraer el capital necesario es el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Este marco legal ofrece 30 años de estabilidad fiscal, regulatoria y aduanera, además de acceso a arbitraje internacional. La estabilidad jurídica que proporciona el RIGI ha sido crucial para despertar el interés de socios internacionales como Shell y Eni, quienes ya han firmado acuerdos para avanzar con el proyecto. La presentación en Gastech subraya el compromiso de Argentina con la creación de un entorno favorable para la inversión en el sector energético.
El proyecto «Argentina LNG» es un paso importante para diversificar la matriz energética del país y aumentar sus exportaciones. La construcción de unidades de licuefacción flotantes y un nuevo gasoducto desde Vaca Muerta optimizará la cadena de valor y permitirá una ejecución flexible. Al posicionarse como un futuro exportador de GNL, Argentina no solo busca asegurar su crecimiento económico, sino también contribuir a un sistema energético global con un menor impacto ambiental, lo que refuerza su papel en la transición energética.