Antofagasta Minerals consolida su modelo de minería 100% remota. La iniciativa, que utiliza tecnología avanzada para operar minas desde un centro de control en la ciudad, está transformando la industria y sentando un precedente de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Antofagasta Minerals ha logrado un hito histórico al consolidar un modelo de minería 100% remota. La compañía opera sus yacimientos de cobre desde un centro de control ubicado a kilómetros de distancia de la mina, lo que demuestra un salto tecnológico sin precedentes en la industria. Este modelo, que se ha desarrollado a lo largo de varios años, ha permitido a la empresa optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la seguridad de sus trabajadores, quienes ya no tienen que estar expuestos a los riesgos inherentes de la faena minera.
El modelo de Antofagasta Minerals se basa en la automatización y la robótica, con camiones y equipos de perforación operados a distancia. La mina es monitoreada en tiempo real a través de cámaras y sensores, lo que permite a los ingenieros en el centro de control tomar decisiones instantáneas y optimizar la producción. Además, la minería remota ha permitido a la empresa atraer a una nueva generación de profesionales, incluyendo más mujeres y jóvenes, que prefieren trabajar desde la ciudad en un entorno tecnológicamente avanzado.
La iniciativa de Antofagasta Minerals es más que una simple innovación tecnológica; es un modelo de negocio que está redefiniendo el futuro de la minería en Chile y el mundo. Al reducir la necesidad de mano de obra en el sitio, la empresa no solo mejora la seguridad, sino que también disminuye el consumo de energía y el impacto ambiental. Este enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia consolida a la compañía como un líder en la industria y es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para crear una minería más productiva y responsable.