El MINEM propone un nuevo instrumento ambiental para agilizar la exploración de hidrocarburos. El Igaspe busca reducir los tiempos de aprobación en un 95%, destrabando inversiones y asegurando el futuro energético del Perú con el potencial del yacimiento de gas de Candamo.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú ha presentado una propuesta de ley para crear un nuevo instrumento de gestión ambiental, conocido como Igaspe. El objetivo principal de este mecanismo es acelerar drásticamente los procesos de exploración de hidrocarburos en el país. Según la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, el Igaspe podría reducir los plazos de aprobación de entre 4 y 10 años a tan solo 4 meses, una reducción que representa un impresionante 95% del tiempo actual. Este nuevo instrumento, que sería manejado por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, se apoyaría en una base de datos pública para garantizar un proceso más eficiente.
La viceministra Cárdenas destacó que la agilización de estos procesos es crucial para aprovechar el potencial del yacimiento de gas de Candamo, ubicado en el área 92, entre Cusco, Madre de Dios y Puno. Se estima que este yacimiento tiene 3 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas ya garantizados, con un potencial total de 20.1 TCF. Este volumen podría asegurar más de 30 años de abastecimiento de gas natural para el mercado peruano, lo que tendría un gran impacto positivo en la economía y la seguridad energética del país, a través de las regalías y la capacidad de satisfacer la demanda a largo plazo.
Con esta iniciativa, el MINEM no solo busca atraer nuevas inversiones en exploración, sino también consolidar a Candamo como un pilar estratégico para la seguridad energética de Perú en las próximas décadas. El Igaspe es un paso significativo para destrabar proyectos, fortalecer el papel del gas natural en la transición energética y asegurar un suministro confiable para la población. Este mecanismo demuestra el compromiso del gobierno con la modernización de los procesos y la optimización de sus recursos naturales.