Codelco ajusta a la baja su proyección de producción de cobre para 2025 tras el trágico accidente en El Teniente. La minera chilena prevé una pérdida de 33,000 toneladas, aunque mantiene su meta de largo plazo, reafirmando su compromiso con la seguridad y la estrategia de crecimiento.
Codelco ha anunciado que reducirá su estimación de producción de cobre para 2025 como consecuencia del trágico accidente en la mina El Teniente. La paralización de operaciones, que siguió al fatal evento que cobró la vida de seis trabajadores, ha impactado la producción en 33,000 toneladas métricas. El director general, Rubén Alvarado, estimó las pérdidas en US$340 millones, un monto superior a las proyecciones iniciales. La magnitud del accidente ha llevado a la compañía a posponer la publicación de sus resultados financieros del primer semestre, lo que demuestra la gravedad de la situación.
El accidente, ocurrido en la nueva sección subterránea Andesita, no solo ha tenido un impacto financiero, sino que también ha forzado a la compañía a reevaluar sus protocolos de seguridad. El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, dejó claro que la reapertura de Andesita no se considerará hasta que se concluya una investigación interna exhaustiva. La seguridad es la máxima prioridad, y la empresa ha optado por un enfoque prudente que busca evitar cualquier riesgo futuro y garantizar que sus operaciones sean completamente seguras para los trabajadores.
A pesar de la reducción a corto plazo, Codelco mantiene su visión de largo plazo. La minera estatal ha ratificado su ambiciosa meta de producir 1.7 millones de toneladas de cobre anuales para 2030. Este ajuste en la proyección para 2025 es un reflejo del impacto inmediato del accidente en El Teniente, pero no modifica la estrategia estructural de la compañía hacia la próxima década. Codelco se mantiene firme en su camino hacia el crecimiento y la modernización, con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores como pilares de su gestión.