Un experto en ingeniería geológica destaca que la estabilidad de las presas de relaves depende de una rigurosa gestión técnica, un monitoreo avanzado y la integración de estándares globales, más allá del diseño inicial.
La gestión de presas de relaves, que son instalaciones críticas para la minería, debe seguir marcos regulatorios estrictos como los del Perú, pero también integrar estándares internacionales como el Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM). Según el ingeniero geólogo Luis Tejada, estos lineamientos no solo cubren el diseño y la construcción, sino todo el ciclo de vida del activo, desde la operación hasta el postcierre. La clave está en una gobernanza robusta y la seguridad de los procesos, donde una falla puede resultar en pérdidas humanas, severos impactos ambientales y la pérdida de la licencia social para operar.
El experto destacó que la evaluación de riesgos geotécnicos es un proceso técnico y complejo que incluye el análisis de factores de seguridad bajo condiciones estáticas y sísmicas, la estimación de la probabilidad de falla y un monitoreo constante de la presión de poros. Para ello, es indispensable el uso de instrumentación avanzada y monitoreo en tiempo real, que permita detectar de manera temprana cualquier movimiento o variación en la estructura. Además, las auditorías técnicas independientes, realizadas al menos una vez al año, son cruciales para validar el cumplimiento de los protocolos de operación y los planes de emergencia, lo que refuerza la resiliencia del sistema ante posibles eventos externos.
Finalmente, Tejada enfatizó que la cultura de seguridad de una organización es tan importante como el diseño técnico de la presa. Una gestión rigurosa, respaldada por capacitación continua, roles bien definidos y la asignación de recursos financieros permanentes, es esencial para la estabilidad a largo plazo. En un enfoque integral, la información técnica debe ser compartida de manera transparente no solo con las autoridades, sino también con las comunidades y los stakeholders. Al final, un diseño promedio con una excelente gestión es más seguro que un diseño perfecto con una implementación deficiente, por lo que la gobernanza corporativa es un pilar fundamental para garantizar la estabilidad y la seguridad en la gestión de relaves.