Brasil busca asegurar su suministro de potasio desde la provincia argentina de Mendoza y se ofrece a financiar un estudio logístico para optimizar su transporte hacia el corazón agrícola del país.
Una misión de productores de fertilizantes de Brasil ha expresado un fuerte interés en el potasio de la provincia argentina de Mendoza, proponiendo incluso financiar un estudio técnico para definir la mejor ruta logística que conecte el mineral con su vasta región agroindustrial. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, confirmó este avance tras un encuentro con Bernardo Silva, director ejecutivo de SINPRIFERT, el sindicato que representa a las principales empresas del sector. Este interés posiciona a Mendoza como un proveedor estratégico para Brasil, que busca diversificar sus fuentes de abastecimiento y reducir sus costos operativos.
La propuesta, que se espera sea liderada por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), se centrará en evaluar el transporte del potasio desde el sur mendocino hasta Mato Grosso do Sul. La ruta más prometedora combina el uso del Ferrocarril San Martín con el transporte fluvial a través de barcazas desde los puertos del norte argentino. Esta alternativa busca resolver los problemas de las empresas brasileñas, que operan con márgenes muy ajustados, donde los costos logísticos superan el 8% de sus ganancias. La cercanía y la capacidad operativa de Mendoza la convierten en una opción atractiva para reducir estos gastos.
El gobernador Cornejo destacó que, en temporadas de lluvia, las barcazas podrían llegar más lejos en los ríos brasileños, lo que abriría la posibilidad de instalar un centro regional de distribución. Este avance logístico no solo sería clave para la exportación de potasio, sino que también impulsaría el transporte de otros productos mendocinos con alto valor agregado, como el vino, el aceite de oliva y las frutas procesadas. La colaboración entre ambos países para explorar esta ruta logística podría generar un impacto económico significativo para Mendoza y asegurar un suministro estratégico para el sector agroindustrial brasileño.