Enami crea una filial para ejecutar un proyecto de US$1,700 millones, modernizando su fundición con tecnología ambiental de punta y asegurando el futuro del cobre chileno.
La Empresa Nacional de Minería (Enami) ha dado un paso estratégico en la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, con la creación de Proyecta Enami SpA, una filial especializada. Esta nueva entidad, una Sociedad por Acciones de propiedad exclusiva de Enami, tendrá la responsabilidad de gestionar el diseño, la construcción y la puesta en marcha del proyecto, que es el complejo metalúrgico más ambicioso en desarrollo en Chile. El objetivo de esta estructura es tener un equipo dedicado y ágil que garantice la eficiencia del megaproyecto, mientras la matriz continúa enfocada en su misión principal de fomentar la pequeña y mediana minería.
La modernización de la fundición representa una inversión estimada de US$1,700 millones. El plan contempla la construcción de una planta con capacidad para procesar 850,000 toneladas anuales de concentrado de cobre y una refinería electrolítica que producirá 240,000 toneladas de cátodos de alta pureza al año. Este proyecto es el único de su tipo en ejecución en el país y busca alinear las operaciones con los más altos estándares internacionales en eficiencia energética, captura de emisiones y economía circular. El diseño del complejo se realizará con tecnologías de vanguardia, como el uso de agua desalada y sistemas de recuperación energética, cumpliendo con los criterios de sustentabilidad exigidos por la normativa y las comunidades locales.
Para avanzar en el cierre financiero del proyecto, Enami ha iniciado un proceso para atraer a potenciales financiadores, explorando mecanismos como acuerdos de suministro futuro de cátodos de cobre (offtake). La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira es crucial no solo para asegurar el cumplimiento ambiental, sino que también fortalecerá la autonomía tecnológica del país, potenciará la industrialización del cobre en origen y reforzará el papel de la minería como un eje de desarrollo para la Región de Atacama. Con este proyecto, Enami busca un modelo de gestión ágil y especializado que ofrezca certezas sobre el cumplimiento de plazos y costos.