El proyecto minero Vicuña evidencia tensiones entre proveedores de Argentina y Chile, que ofrece costos hasta 50% menores y una mayor experiencia, generando alarma en el sector local.
El proyecto minero Vicuña, que integra las iniciativas Josemaría y Filo del Sol en la provincia argentina de San Juan, ha puesto de manifiesto una fuerte tensión entre los proveedores de ambos lados de la frontera. Empresas y gremios argentinos han expresado su profunda preocupación ante la posibilidad de que compañías chilenas, que ofrecen costos hasta 50% más bajos y una experiencia más consolidada, obtengan contratos relevantes para el desarrollo del proyecto. La situación se ha visto agravada por un mensaje de BHP, uno de los líderes de la iniciativa, que resaltó la «excelencia técnica» y la «gestión ambiental» de la minería chilena, lo que en Argentina se ha interpretado como un respaldo a los proveedores del país vecino, intensificando la polémica.
El origen de esta controversia se remonta al Tratado de Integración Minera de 1997, un acuerdo binacional que buscaba facilitar proyectos en zonas fronterizas sin considerar las marcadas diferencias económicas entre ambos países. Mientras las cámaras y gremios de San Juan claman por priorizar el “compre local” para fortalecer la economía provincial, Chile avanza con una estrategia agresiva de internacionalización de su industria de proveedores. Este plan, liderado por ProChile, ha promovido la participación de más de 8,000 empresas en ferias regionales, generando intenciones de negocio por más de US$50 millones tan solo en 2024.
La ventaja competitiva de Chile no se limita al costo. Su estrategia de expansión incluye el apoyo a startups y pymes que ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas, como software de optimización y sensores IoT. Este enfoque ha incrementado la competitividad de la oferta chilena en el mercado regional. La disputa por los contratos en Vicuña es un claro ejemplo de las implicaciones del Tratado de Integración y tendrá efectos duraderos tanto para la industria minera de Argentina, que busca su desarrollo, como para la consolidación de la oferta chilena como un actor principal en la región.