La surcoreana POSCO ofrece US$62 millones por activos de Lithium South en el Salar del Hombre Muerto, consolidando su presencia en un clúster estratégico para la transición energética.
La surcoreana POSCO ha lanzado una oferta de US$62 millones para adquirir el portafolio de activos de exploración de la canadiense Lithium South en el Salar del Hombre Muerto, en Argentina. Esta propuesta subraya el creciente interés internacional en el litio del país. El principal activo en juego, Hombre Muerto Norte (HMN), es un proyecto atractivo con recursos históricos estimados en 1.58 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Una evaluación económica preliminar le asigna un valor neto de US$934 millones y una sólida tasa interna de retorno del 31.6%, con un plan de producción de 15,600 toneladas anuales de LCE durante 25 años.
Para POSCO, que ya está desarrollando el proyecto Sal de Oro en la misma cuenca con una inversión de US$4,000 millones, esta adquisición representa una oportunidad estratégica. La compra le permitiría consolidar un clúster de litio, integrando varios bloques del salar para potenciar su cadena de suministro global. Esta movida no solo fortalece la posición de POSCO en la región, sino que también es un paso clave para su estrategia en la transición energética. El mercado ha respondido positivamente a la noticia, impulsando las acciones de Lithium South en un 28%, lo que refleja la confianza en el valor y el potencial de los activos argentinos.
De concretarse la transacción, la experiencia y la infraestructura de POSCO podrían acelerar significativamente el desarrollo de Hombre Muerto Norte. Para Argentina, este acuerdo es un hito importante que podría impulsar la industrialización del litio, permitiendo al país no solo ser un exportador de materia prima, sino también insertarse de manera más profunda en el mercado de baterías eléctricas y almacenamiento de energía. Esta operación demuestra la relevancia del litio argentino en el mapa global y el potencial de las alianzas estratégicas para catalizar el crecimiento del sector.