El Índice de Precios de Productor de Industrias de Chile sube 1.3% en junio, impulsado principalmente por un alza del 2.6% en los precios de la minería, liderada por el cobre.
El Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias de Chile, que integra los sectores de manufactura, minería, y electricidad, gas y agua, registró una variación mensual del 1.3% en junio de 2025, acumulando un 2.6% en el primer semestre del año. Esta alza fue principalmente impulsada por el rendimiento del IPP de Minería (IPPMin), que fue el más influyente en el resultado global, con una variación de 2.6% en el mes y un acumulado del 5.0% a junio. La clase más incidente dentro del sector minero fue la extracción y procesamiento de cobre, que registró una variación de 2.9%, lo que demuestra el peso del metal rojo en la economía chilena.
Por su parte, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) también mostró un leve incremento, subiendo un 0.1% respecto al mes anterior y acumulando un 4.0% al sexto mes del año. La clase que más contribuyó a esta variación positiva fue la captación, tratamiento y distribución de agua, con un aumento del 0.8%. Esto sugiere que, a pesar de los desafíos hídricos, el sector de servicios básicos mantuvo una dinámica de precios ascendente.
En contraste, el Índice de Precios de Productor de Industria Manufacturera (IPPMan) presentó una variación negativa de -0.3% en junio, acumulando un -1.2% en lo que va del año. La clase que más incidió negativamente en este índice fue la fabricación de pasta de madera, papel y cartón, con un descenso de 3.7%. Esta divergencia en los resultados de los distintos sectores productivos subraya la relevancia de la minería, y en particular del cobre, como un motor clave para los precios de producción en la economía chilena, compensando la debilidad de otros sectores.