Mineros artesanales amenazan con movilizaciones nacionales si no se modifica la norma sobre explosivos y se reincorpora a los mineros excluidos del proceso de formalización.
La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) ha lanzado una advertencia contundente al Ejecutivo: suspenderán su participación en la mesa de diálogo y retomarán las movilizaciones en todo el país si no se modifican las disposiciones del Decreto Supremo 009-2025-EM. Este decreto establece un plazo de 90 días, iniciado en mayo, para que los mineros artesanales tramiten el permiso de uso de explosivos, una medida que los representantes de la confederación consideran inviable debido a la falta de polvorines en las zonas de operación.
Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación, expresó su preocupación por el impacto de la norma, señalando que «ya han sido excluidos más de 50,000 reinfos» y que otros 25,000 estarían en riesgo. El dirigente instó al ministerio a «derogar o modificarse» el decreto para que los mineros excluidos puedan reincorporarse al proceso de formalización, siempre que presenten la documentación requerida. Bequer afirmó que, en una reunión previa, el propio ministerio habría reconocido que la norma no era aplicable y necesitaba ser regularizada, generando expectativas para una decisión final que se tomará el viernes en la mesa técnica.
El líder minero no solo cuestionó la norma, sino que también puso en duda las intenciones del ministerio. «Nosotros creemos que (el ministerio) no quiere formalizar, lo que quieren es que desaparezca una pequeña minería», sentenció. Ante esta situación, Confemin ha advertido que, si no se corrigen las deficiencias del decreto, las movilizaciones convocarán a todo el país y no darán marcha atrás. Bequer hizo un llamado al ministro para que reconozca el error y lo corrija, subrayando las altas apuestas de un conflicto que podría paralizar la actividad minera en varias regiones.