Comunidades indígenas del norte de Chile solicitan a la justicia suspender la consulta sobre el acuerdo de litio Codelco-SQM, alegando irregularidades en el proceso.
Dos importantes grupos indígenas del norte de Chile, la comunidad Coyo y la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama, han presentado recursos legales ante un tribunal de apelaciones de Antofagasta. Ambas agrupaciones piden la suspensión de un proceso de revisión comunitaria liderado por la agencia chilena Corfo, que es un requisito fundamental para que se concrete la asociación entre la estatal Codelco y la minera de litio SQM. Las comunidades acusan a Corfo de no haber llevado a cabo de forma adecuada el proceso de consulta destinado a obtener su opinión y consentimiento informado sobre el millonario acuerdo de litio.
El proceso de consulta es una de las condiciones finales para que se haga efectivo el acuerdo estratégico, mediante el cual la cuprífera estatal Codelco obtendrá una participación mayoritaria en las operaciones de extracción de litio de SQM en el crucial salar de Atacama. Las comunidades indígenas argumentan que necesitan más información y tiempo para poder brindar un consentimiento verdaderamente informado sobre un plan de esta envergadura. El tribunal de Antofagasta ha aceptado las impugnaciones, ordenando a Corfo responder en un plazo de 15 días y solicitando comentarios a Codelco y SQM, mientras que Corfo ha defendido el proceso, asegurando que avanza conforme a la normativa.
La consulta indígena, que ha sido liderada por Corfo e incluyó a decenas de grupos comunitarios alrededor del salar de Atacama, tenía previsto concluir a fines de julio. Además de este proceso oficial, SQM y Codelco están llevando a cabo conversaciones por separado con las comunidades cercanas al salar para discutir un modelo de supervisión indígena sobre la extracción de litio. Este escenario subraya la creciente relevancia del consentimiento y la participación de las comunidades locales en los proyectos mineros de gran envergadura en Chile, especialmente en un recurso estratégico como el litio.