La provincia argentina renueva licitaciones de hidrocarburos buscando inversión récord.
La provincia de Mendoza, Argentina, ha modernizado su Pliego Modelo 2025 para la licitación de áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, integrando las novedades de la Ley Nacional de Bases. Este cambio busca establecer un marco más ágil, con normas flexibles, estímulos a la inversión y mayor seguridad jurídica, alineándose con la nueva política energética. La actualización ya está en vigor, permitiendo convocatorias abiertas en cualquier momento del año para atraer capital al sector.
Un pilar fundamental de esta modernización es la ampliación de la iniciativa privada, que ahora permite a cualquier interesado presentar propuestas de inversión sobre áreas libres, sin necesidad de esperar una convocatoria oficial. Según Lucas Erio, director de Hidrocarburos, esto permitirá al Estado evaluar proyectos de forma continua y responder con agilidad a las dinámicas del mercado. Además, el nuevo pliego abandona el régimen fijo de regalías, lo que posibilita definir condiciones económicas personalizadas para cada bloque, considerando su ubicación, productividad y variables técnicas.
Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, enfatizó que la estrategia es diversificar los actores del sector y fomentar una mayor exploración para certificar reservas que atraigan más inversión y eleven la producción. El Pliego Modelo 2025 también incorpora criterios ambientales actualizados, como la prohibición del venteo de gas sin autorización, la exigencia de planes de descarbonización y el fomento del uso eficiente de los recursos. Con estas medidas, Mendoza se alista para lanzar una nueva ronda de licitaciones, incluyendo bloques exploratorios con estudios sísmicos previos, consolidando su posición en el panorama energético.