Fallos judiciales y la tensión por el futuro de la petrolera.
El presidente Javier Milei convocó una reunión de Gabinete de urgencia en la Casa Rosada para abordar el reciente revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF. La jueza Loretta Preska ha ordenado al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de la petrolera, lo que ha sacudido tanto el ámbito político como el económico del país. Aunque Milei ya anunció que el Estado apelará la decisión, el fallo establece un plazo de 14 días para concretar la transferencia, intensificando la presión sobre el gobierno.
En esta primera reunión formal del equipo ministerial desde mayo, la gravedad del tema dominó la agenda. Estuvieron presentes ministros clave como Luis Caputo, Patricia Bullrich, Luis Petri, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger, junto al vocero presidencial Manuel Adorni. El presidente Milei no dudó en responsabilizar directamente a Axel Kicillof por la expropiación de YPF en 2012, calificándolo como el «autor del desastre», lo que añade una dimensión política significativa al conflicto legal.
Para la defensa legal del Estado, la Procuración del Tesoro se apartó del caso debido a un conflicto de intereses. En su lugar, los subprocuradores Julio Comadira y Juan Stampalija, especialistas en arbitrajes internacionales, junto con la Secretaría Legal y Técnica, liderarán la estrategia. El gobierno también evalúa presentar acciones judiciales en tribunales locales y busca mantener un diálogo con Burford Capital, el fondo beneficiario del fallo, en lo que representa uno de los desafíos legales internacionales más relevantes para Argentina en los últimos años.