Una alianza estratégica que transformará la energía regional.
Chile y Argentina están fortaleciendo su integración energética, buscando que los puertos chilenos se conviertan en la principal vía de exportación para los hidrocarburos de Vaca Muerta. El 39º Comité de Integración de Los Lagos, celebrado en Neuquén, ha sido el escenario para que autoridades y empresarios de ambos países discutan la logística energética, el comercio y la conectividad. Regiones clave como Biobío en Chile y Neuquén en Argentina lideran esta iniciativa, visualizando un futuro donde la infraestructura compartida, como el Oleoducto Trasandino y gasoductos binacionales, impulse el desarrollo económico de la región.
El compromiso es tangible: el gobernador del Biobío, Sergio Giacamán, ha recalcado la disposición de su región para consolidar los puertos chilenos como punto de salida para el crudo y gas de Vaca Muerta. Puertos como Talcahuano, San Vicente, Coronel y Lirquén ya están evaluando mejoras de infraestructura para aumentar su capacidad y eficiencia. Además, la importación de gas natural desde Neuquén es fundamental para la descarbonización de la matriz energética chilena, un eje que se enmarca en el proyecto de ley “Regiones más fuertes”, que busca incentivar el uso de este combustible.
Más allá de la energía, la agenda del comité también aborda la mejora del Paso Pichachén, con Chile invirtiendo en infraestructura vial y la expectativa de que Argentina complemente estas obras para habilitar un corredor logístico permanente. Este avance, sumado al fortalecimiento del turismo y el intercambio comercial entre Neuquén y Biobío, consolidará al Comité de Integración de Los Lagos como una plataforma esencial para proyectos binacionales que prometen un crecimiento significativo y una mayor cohesión en la frontera.