¡FMI insta a Chile a acelerar inversiones y explotar minerales críticos para prosperar!
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha identificado las áreas clave para que Chile impulse su crecimiento económico. En un reciente artículo, el organismo multilateral señaló que el país puede alcanzar un mayor ritmo si agiliza sus procesos de inversión, aumenta la participación laboral y aprovecha al máximo su vasto potencial en minerales críticos y energías renovables. El FMI destacó que muchos de los actuales debates socioeconómicos en Chile, como la sostenibilidad fiscal y la suficiencia de las pensiones, están directamente relacionados con la desaceleración del crecimiento que ha experimentado el país en las últimas dos décadas.
Para revertir esta tendencia, el FMI recomendó implementar aprobaciones de inversión más rápidas, fomentar una mayor participación de la fuerza laboral y promover la colaboración público-privada en investigación y desarrollo (I+D). Subrayó, además, la importancia estratégica de capitalizar los minerales críticos y la energía renovable para sustentar un crecimiento más robusto. Aunque el Banco Central de Chile estima un crecimiento económico de entre 2.0% y 2.75% para este año, el FMI advirtió sobre desafíos estructurales como el envejecimiento poblacional y un entorno económico internacional menos favorable, incluyendo el impacto potencial de una desaceleración en el crecimiento de Estados Unidos.
Entre las medidas específicas propuestas, el FMI hizo hincapié en la necesidad de hacer más eficientes los requerimientos regulatorios, mejorar el acceso a servicios de cuidado infantil de calidad para facilitar la inserción laboral femenina, y fortalecer las alianzas público-privadas en innovación y desarrollo. El informe concluye que «aumentar el potencial de crecimiento de Chile es fundamental para mejorar el nivel de vida y abordar las presiones sociales y fiscales», instando a las autoridades chilenas a tomar medidas decisivas para asegurar un futuro económico más próspero.