¡Exministro Castilla revela las 4 claves para impulsar proyectos mineros!
El exministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Miguel Castilla, ha delineado cuatro acciones fundamentales para que el gobierno impulse los proyectos mineros en cartera, muchos de los cuales se encuentran paralizados. Durante su participación en EXPO MINEROS Y PROVEEDORES 2025 (Minpro), Castilla destacó la magnitud del problema: 39 iniciativas, equivalentes a US$46,970 millones, permanecen estancadas debido a la tramitología, conflictos sociales y la falta de infraestructura, lo que representa más del 73% de la Cartera de Proyectos Mineros. Su mensaje es claro: la simplificación de trámites es crucial para desbloquear este enorme potencial.
En su ponencia, «Perspectivas Macro y Mineras 2025-2026», Castilla enfatizó la urgencia de implementar un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD). Este sistema, propuesto por la Agenda Digital del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), buscaría integrar todas las instancias y reducir los plazos de aprobación a tan solo 12 meses. Asimismo, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal. Esto implica extender y «blindar» los Pactos de Estabilidad Tributaria a nuevos proyectos, garantizando que las tasas y regalías no se modifiquen durante la fase de inversión y operación por un período de 10 a 15 años, brindando así la certidumbre que los inversionistas necesitan.
Castilla también señaló la importancia vital de la inversión en infraestructura de apoyo, proponiendo el desarrollo de corredores logísticos prioritarios (Sur y Norte) mediante Asociaciones Público Privadas para reducir costos de transporte. Además, destacó la necesidad de impulsar proyectos de transmisión eléctrica para asegurar el suministro continuo en áreas remotas. Finalmente, insistió en la relevancia del diálogo social y la gobernanza territorial, sugiriendo el establecimiento de Mesas de Diálogo Regionales estables, con protocolos de monitoreo de compromisos y presupuesto asignado para cumplir acuerdos en infraestructura local, empleo y servicios, buscando construir consensos y evitar conflictos que detengan el desarrollo minero.