¡Buenaventura logra récord mundial en extracción de cobre con nueva tecnología!
Fernando Zeballos, director de Proyectos Metalúrgicos de Compañía de Minas Buenaventura, ha revelado un avance metalúrgico significativo en el proyecto Trapiche, ubicado en Apurímac. Durante su participación en el Foro Mantemin de MINPRO 2025, Zeballos anunció el descubrimiento de una cepa bacteriana capaz de reducir el consumo de ácido y aumentar la producción de cobre. Este hallazgo es crucial, ya que el mineral de Trapiche es conocido por su alto consumo de ácido, lo que representaba un desafío en la lixiviación del material secundario de cobre en la zona del supergeno.
El proyecto Trapiche se enfrenta al reto de lixiviar con bajo consumo de ácido para evitar pasar a una fase de concentración más prolongada. Zeballos explicó que la clave radica en la presencia de chamucita, un aluminio silicato consumidor de ácido pero con hierro, esencial para una lixiviación rápida. Además, la pirita no solo aporta hierro, sino que también genera ácido sulfúrico, lo que es fundamental para reducir el consumo general de ácido y optimizar el proceso de extracción de cobre.
Un logro sobresaliente es que Buenaventura ha superado el índice de lixiviabilidad (lixiviación de primarios) en un tiempo récord de 180 días. Este hito es particularmente notable, ya que a nivel global esta operación suele tardar entre 240 y 300 días. Zeballos enfatizó la dificultad de encontrar operaciones de lixiviación de material enriquecido secundario de cobre con una eficiencia tan alta. Al superar los 180 días, el proyecto ya está entrando en la fase de cobre primario, lo que demuestra la eficacia de la cepa bacteriana y la optimización de su manejo para un alto rendimiento en la extracción del mineral.