¡Alza del cobre y aranceles amenazan la estrategia comercial de Chile!
El precio internacional del cobre ha experimentado un notable aumento en las últimas semanas, impulsado por una compleja combinación de factores que van más allá de la oferta y la demanda tradicionales. El analista minero Juan Cristóbal Ciudad destacó que los mercados están reaccionando a las tensiones en Medio Oriente, las interrupciones en la cadena de suministro y un contexto comercial global cada vez más incierto. Aunque la demanda mundial de cobre se proyecta con un crecimiento anual cercano al 2.5%, Ciudad advirtió que la volatilidad actual podría afectar significativamente las decisiones de inversión y la confianza en el mercado.
Frente a este escenario, Ciudad instó a Chile a fortalecer su estrategia comercial, diversificar su matriz productiva y priorizar la diplomacia económica. Una de las principales preocupaciones es la posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles al cobre. Si bien una investigación ejecutiva concluye en noviembre, ya se anticipaba una definición durante el segundo trimestre. Esta incertidumbre ha llevado a los importadores a adelantar compras, lo que ha influido directamente en el comportamiento de los precios del mineral.
El analista también subrayó que el conflicto en Medio Oriente no puede desvincularse del conflicto comercial entre China y Estados Unidos. La potencial aplicación de barreras arancelarias al cobre de ciertos orígenes podría alterar drásticamente el flujo global del mineral, con consecuencias directas para países productores como Chile, cuya economía depende en gran medida de este recurso. A estos factores geopolíticos se suman restricciones climáticas y operativas que han afectado la oferta global, como terremotos en regiones mineras de África y paradas técnicas imprevistas, profundizando el desequilibrio entre la oferta y la demanda de cobre.