Exportaciones Peruanas de Cobre Desafían la Incertidumbre y Crecen con Impulso Asiático
Las exportaciones de cobre peruano alcanzaron los US$ 1855 millones en febrero de 2025, experimentando un ligero descenso del 0.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta leve contracción se debió principalmente a una disminución en el volumen embarcado (-15.8%), influenciada por los anuncios de aranceles recíprocos y la persistente incertidumbre sobre la recuperación económica global. Sin embargo, a pesar de este retroceso puntual, el mercado del cobre se mantiene optimista a corto plazo, impulsado por su demanda como activo estratégico y respaldado por un notable aumento en su precio (+18.5%), según el Boletín Estadístico Minero.
El desempeño de las exportaciones cupríferas en febrero, sumado al del mes anterior de 2025, arroja un panorama general positivo. Las exportaciones totales de cobre durante los dos primeros meses del año alcanzaron los US$ 3796 millones, lo que representa un significativo incremento del 15.1% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 3299 millones). Este crecimiento subraya la resiliencia del sector cuprífero peruano y su capacidad para mantener un sólido ritmo de exportación a pesar de los desafíos externos.
El cobre continúa consolidándose como el principal producto de exportación del sector minero peruano, aportando un impresionante 28.9% al valor total de las exportaciones nacionales, lo que reafirma su carácter estratégico para la economía del país. En cuanto a los destinos de estas exportaciones, China se mantiene como el principal comprador, seguido por Japón y Corea del Sur. En conjunto, estas tres economías asiáticas concentraron el 82.5% de los envíos de cobre peruano, evidenciando su rol crucial en la demanda global de este metal como insumo fundamental para diversas industrias y el sector tecnológico.