Chile Impulsa Energía Limpia con Gigantesco Proyecto Solar de US$ 145 Millones
La Región Metropolitana de Chile se encamina hacia un futuro energético más sostenible con el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) del ambicioso proyecto «Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi». Con una inversión estimada de US$ 145 millones por parte de Biwo Renewables, esta iniciativa contempla la construcción, operación y eventual cierre de una planta solar fotovoltaica de vanguardia. Ubicado estratégicamente entre las comunas de Til-Til y Colina, el parque se extenderá sobre 181,1 hectáreas, marcando un paso significativo en la expansión de la energía solar en el país.
Este colosal proyecto no solo generará una capacidad máxima de 136,1 MW mediante avanzadas celdas de silicio monocristalino, sino que también incorporará un robusto sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion de litio (BESS). Con una capacidad de almacenamiento de hasta 20,64 MWh y una potencia nominal de 3,44 MW, se asegura una gestión energética más eficiente y estable. La energía producida será inteligentemente transportada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una subestación elevadora de 23/220 kV, optimizando la transmisión y contribuyendo a la red nacional.
Tras la esperada aprobación ambiental, la fase de construcción se proyecta en un lapso de 12 meses, mientras que la operación de este parque solar se extenderá por un período de 40 años, generando energía limpia y reduciendo la dependencia de fuentes convencionales. Finalmente, la etapa de cierre, estimada en seis meses, se centrará en el desmantelamiento responsable de las instalaciones y la restauración del terreno, demostrando un compromiso integral con el ciclo de vida del proyecto y el respeto por el medio ambiente.