El metal rojo impulsa la minería y promete un futuro de exportaciones récord
Argentina vislumbra un futuro prometedor para su sector minero, con el cobre como principal protagonista. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) proyecta un crecimiento exponencial de las exportaciones, anticipando un salto desde los USD 4.700 millones actuales hasta los USD 12.000 millones en 2032. Este ambicioso objetivo se sustenta en el desarrollo de cerca de 70 proyectos mineros que atraerían inversiones superiores a los USD 33.000 millones. Este auge no solo impulsará la economía, sino que también generará un impacto significativo en el empleo, duplicando la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos hasta alcanzar los 200.000.
A pesar de no haber producido cobre desde 2018, Argentina cuenta actualmente con 18 proyectos de este metal crucial para la transición energética, dentro de un total de 62 proyectos activos. El reciente descubrimiento del «Proyecto Vicuña» en San Juan, catalogado como la mayor exploración de cobre en tres décadas, ha revitalizado el potencial del país. Este hallazgo consolida el rol estratégico de provincias como San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy en el nuevo panorama minero argentino. Si bien el oro y la plata dominan actualmente las exportaciones mineras, se prevé un cambio de paradigma con el avance del litio y, especialmente, del cobre, abriendo una ventana de oportunidad para que Argentina se posicione como un actor relevante en el suministro de minerales críticos, emulando el éxito de su vecino Chile.
El gobierno argentino ha identificado al cobre, junto con el agro y los hidrocarburos, como uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de las exportaciones en los próximos años. Existe un firme compromiso a nivel nacional para generar la confianza necesaria en los inversores y establecer un marco normativo estable que impulse el desarrollo de estos proyectos. La visión es clara: transformar a Argentina en un actor de peso en el mercado global del cobre, aprovechando su potencial geológico y contribuyendo significativamente a la demanda mundial de este metal esencial para las tecnologías del futuro.