Carlos Gálvez critica la suspensión minera por desconocimiento técnico y graves consecuencias.
El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, ha alertado sobre las severas pérdidas económicas que ocasionará la suspensión total de las operaciones mineras en Pataz, La Libertad, estimando una reducción en la producción de oro cercana a los US$ 80 millones durante los 30 días de la medida. Gálvez enfatizó que esta paralización afectará directamente la producción de la mina Poderosa y, en consecuencia, disminuirá los ingresos por canon y regalías para la región, tal como ya lo había advertido la SNMPE.
En declaraciones exclusivas, Gálvez criticó la medida gubernamental, señalando que evidencia un profundo desconocimiento de la complejidad operativa de una mina. Subrayó la necesidad de mantener la ventilación, verificar el sostenimiento de las estructuras subterráneas, proteger los sistemas hidráulicos y controlar las presas de relaves, actividades que no pueden ser abandonadas sin generar graves riesgos. En este sentido, sugirió que, aprovechando la suspensión, se evacue completamente al personal no esencial y se permita el reingreso inmediato solo a trabajadores autorizados por las empresas formales, previa verificación por las fuerzas del orden, para garantizar la seguridad de las instalaciones.
Finalmente, Gálvez responsabilizó tanto al Congreso como al Ministerio de Energía y Minas por la grave situación de inseguridad en Pataz, donde la minería ilegal ha desencadenado actos de violencia extrema. Atribuyó esta crisis a la ineficacia de las políticas de formalización minera. Respecto a la moción de vacancia del gabinete ministerial, opinó que no sería la decisión más acertada debido a la inestabilidad generada por los constantes cambios de ministros, abogando por la continuidad para permitir la implementación de planes a mediano y largo plazo en el país.