Incertidumbre y posibles consecuencias de la ‘guerra arancelaria’
El informe analiza los posibles efectos indirectos de la política arancelaria de Donald Trump en la industria minera global, específicamente en productos clave como cobre, hierro, estaño, zinc, plomo, aluminio y níquel. La aplicación de aranceles generalizados a los principales socios comerciales de Estados Unidos, con la excepción de China, ha generado una profunda incertidumbre y ha llevado a los especialistas a proyectar diversos escenarios y sus potenciales consecuencias económicas a nivel mundial.
El 2 de abril, fecha en que Trump implementó estos aranceles, es calificado por muchos analistas económicos, expertos en mercados, observadores internacionales y académicos, como un ejemplo de cómo un diagnóstico erróneo puede llevar a una «cura» que empeora la situación, provocando una epidemia que afecta a todos. La declaración de esta «guerra comercial» ha desatado un intenso debate entre defensores y opositores.
Los opositores, principalmente economistas, critican los fundamentos del problema que se busca resolver, la ineficacia de la «solución» propuesta y las graves consecuencias que se prevén. Por otro lado, Trump y sus defensores argumentan que estas medidas comerciales buscan corregir un sistema de intercambio comercial que consideran «absolutamente injusto» para Estados Unidos, permitiendo que otros países se enriquezcan a expensas de los estadounidenses. El 2 de abril fue denominado por Trump como el «Día de la liberación».