• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
sábado, mayo 10, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

El gobierno de EE. UU. incluye baterías de iones de litio en la lista de bienes producidos por trabajo infantil

1 de enero de 2023
in Sin categoría
Reading Time: 4 mins read
0

En la décima edición de su “Lista de Bienes Producidos por Trabajo Infantil o Trabajo Forzoso”, el Departamento de Trabajo de EE. UU. ha decidido incluir baterías de iones de litio entre los 158 productos de 77 países que el departamento tiene motivos para creer que se producen mediante trabajo infantil o trabajo forzado en violación de las normas internacionales.

La suma de baterías de iones de litio a la lista no se debe a la evidencia directa de abusos laborales en la producción final de este bien, sino a la evidencia de explotación humana en la extracción de cobaltoun insumo clave en la producción de la tecnología.

Lectura relacionada

Brasil: Descenso en Brasil

Brasil: Descenso en Brasil

28 de abril de 2025
Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

Colombia: Petróleo y Oro, Escudos ante Aranceles de Trump

10 de abril de 2025

“La información está disponible para que las empresas y los consumidores la aprovechen contra los regímenes que promueven y apoyan las prácticas laborales explotadoras”, escribió Thea Mei Lee, subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales, en el informes declaración inicial.

La Organización Internacional del Trabajo estima que 160 millones de niños trabajadores y 27,6 millones de trabajadores forzados están trabajando en condiciones abusivas.

Entre ellos hay 40.000 niños en la República Democrática del Congo que, según el informe, faltan a la escuela y trabajan para producir cobalto para baterías de iones de litio. La República Democrática del Congo suministra más del 70% del cobalto del mundo.

“Familias enteras pueden trabajar en las minas de cobalto en la República Democrática del Congo, y cuando los padres mueren a causa de los deslizamientos de tierra o el derrumbe de los pozos de las minas, los niños quedan huérfanos sin otra opción que seguir trabajando”, dice el informe. “Tanto adultos como niños también son objeto de tráfico para trabajar en las minas 'artesanales' del este de la RDC, donde se producen gran parte de las condiciones laborales abusivas”.

Se ha visto a niños tan pequeños como de seis años levantando sacos de 80 libras que contenían mineral de cobalto sobre sus cabezas y llevándolos a las instalaciones de procesamiento. Trabajan hasta 12 horas al día, 24 horas si son subterráneos.

El gobierno de EE. UU. incluye baterías de iones de litio en la lista de bienes producidos por trabajo infantil
(Imagen de la Lista de Bienes Producidos por Trabajo Infantil o Trabajo Forzado por la Departamento de Trabajo de EE.UU.)

La extracción de cobalto ocurre en sitios de minería a gran escala, así como en sitios de minería artesanal y de pequeña escala en la región del “cinturón de cobre” de las provincias de Haut-Katanga y Lualaba. Las minas artesanales, donde las condiciones de trabajo infantil son más comunes, representan del 15% al ​​30% de la producción de cobalto de la RDC. Una vez extraído, el cobalto de las operaciones a pequeña escala tiende a mezclarse con el de la minería a gran escala y se refina para prepararlo para la exportación.

“Debido a la prevalencia del trabajo infantil en la extracción de este mineral crítico, el Departamento de Trabajo colocó el cobalto, específicamente denominado 'mineral de cobalto (heterogenita),' en su Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzoso en 2009. Más de un Una década después, el trabajo infantil persiste y está cada vez más vinculado a la cadena de suministro global de productos hechos con cobalto, incluidas las baterías de iones de litio que alimentan nuestros teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y automóviles eléctricos”, afirma el dossier. «El mineral de cobalto está fuertemente concentrado en un país, la República Democrática del Congo, y el mercado de importación está dominado por un país: China».

El documento del DoL señala que, en 2020, China importó el 89,4% de su cobalto de la RDC, por un valor de 2.170 millones de dólares. Una vez importado, el metal se refina aún más y se integra en los productos químicos para baterías.

“La línea de propiedad es clara en la cadena de suministro en esta etapa, ya que China posee o financia la mayoría de las minas de cobalto en la RDC, y China importa casi el 90 % de su cobalto de la RDC”, señala el expediente. “Las empresas chinas utilizan cobalto contaminado con trabajo infantil para fabricar componentes de baterías, como cátodos, que a su vez se utilizan para fabricar baterías de iones de litio. Las fuentes estiman que al menos la mitad de todo el cobalto termina en baterías recargables. Esto crea enormes riesgos laborales para la industria electrónica, las cadenas de suministro de vehículos eléctricos y otros bienes que dependen de las baterías de iones de litio”.

Una de las principales conclusiones del informe es que, a medida que el mundo avanza hacia la generación de energía limpia y renovable, es importante que las empresas realicen un seguimiento de la cadena de suministro de cobalto adquiriendo conocimiento de los datos comerciales, la información del proveedor, las rutas de transporte y los pasos de procesamiento.

Exigir dicha información y realizar su propia investigación dará a las empresas «menos excusas, como la distancia entre las materias primas y el producto terminado o la complejidad de la cadena de suministro, para señalar su falta de responsabilidad al determinar si una cadena de suministro está contaminada con trabajo infantil». o trabajos forzados”, señala el informe.

Previous Post

Cuando el arte se encuentra con la minería

Next Post

De Beers nombra a Al Cook de Equinor como nuevo CEO

Next Post
De Beers nombra a Al Cook de Equinor como nuevo CEO

De Beers nombra a Al Cook de Equinor como nuevo CEO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • Argentina: Perforación Histórica en Lolita
  • Chile: Codelco: Crecimiento a Futuro
  • Bolivia: Litio Boliviano en Pausa
  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (537)
  • Bolivia (178)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.493)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com